FLEXOfibers™ fue galardonada el 21 de marzo de 2023, como la startup más innovadora de Castilla-La Mancha en la 16ava edición de los Premios EmprendeXXI. Este reconocimiento es promovido por CaixaBank (a través de DayOne, división para las empresas tecnológicas y sus inversores) junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa, y con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El premio consiste en 6000 Euros y un programa de formación internacional para startups, MoonShot Thinking Entrepreneurs, por expertos de Esade y Silicon Valley.

La 16ª edición de los Premios EmprendeXXI recibió un total de 1.135 candidaturas procedentes de España y Portugal, lo que representa casi un 50% más que el año anterior. De estas más de 1.100 propuestas, la organización premiará 19 a nivel territorial: 17 en España (una por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).

Flexofibers, dirigida por Manuel Grases, Alejandro Grases y Ricardo Ayala, valora el desecho de las plantas recicladoras de neumáticos con el fin de obtener y dar una segunda vida a las fibras de acero de alta calidad para incorporarlas en la industria de la construcción.

Los Premios EmprendeXXI impulsan la actividad emprendedora y ponen en valor el trabajo de las empresas de nueva creación con mayor impacto en su territorio y que dan respuesta a los principales retos de la sociedad.

Leer más en:

 

FLEXOfibers™ gana el METABUILDING GROW/HARVEST CALL (2ndcall), junto con otras dos empresas, el proyecto: «Development of high performance and sustainable fiber reinforced concrete components by the use of recycled steel fibers from tires» (Desarrollo de componentes de hormigón reforzado con fibras sostenibles y de alto rendimiento mediante el uso de fibras de acero recicladas de neumáticos).

Las otras dos organizaciones/empresas fueron CETMA e ITO.

METABUILDING es un proyecto de innovación Horizon 2020 de la UE de 3 años financiado por el Consejo Europeo de Innovación y la Agencia Ejecutiva de PYMES (EISMEA).

15 socios europeos unen sus fuerzas para apoyar a las pymes de 6 países europeos, aportando innovación a la cadena de valor «tradicional» del sector de la construcción y expandiéndola a otras industrias para crear un sector industrial de Entorno Construido ampliado que permita a estas pymes internacionalizar sus actividades y llegar a otros mercados de Europa.

FLEXOFibers dentro de las 5 Top Sustainable Concrete Manufacturing Solutions (Soluciones sostenibles de manufactura de concreto)

El portal StartUS Insights ha reseñado a FLEXOFibers™ dentro de las 5 Top Sustainable Concrete Manufacturing Solutions (Soluciones sostenibles de manufactura de concreto) junto a otras 4 iniciativas.

Según el portal:

«El Global Startup Heat Map destaca las 5 mejores soluciones de fabricación de hormigón de 98.

Los conocimientos de este análisis basado en datos se derivan de la plataforma StartUs Insights Discovery Platform impulsada por Big Data e inteligencia artificial, que cubre más de 1.379.000 startups y scaleups a nivel mundial. La plataforma le brinda una descripción general exhaustiva de las tecnologías emergentes y las nuevas empresas relevantes dentro de un campo específico con solo unos pocos clics.

El mapa de calor de startups global a continuación revela la distribución de las 98 startups y scaleups ejemplares que analizamos para esta investigación. Además, destaca 5 nuevas empresas de fabricación que seleccionamos cuidadosamente en función de criterios como el año de fundación, la ubicación, los fondos recaudados y más. »

StartUS Insights impulsa la innovación a través de data, ofrecen inteligencia de innovación procesable sobre nuevas empresas, tecnologías y tendencias.

FLEXOfibers™ fue elegida dentro de las TOP50 startups más prometedoras de 2020 que lideran el ecosistema Contech. 

Contech es un evento anual promovido por CEMEX Ventures que es el Capital Riesgo Corporativo de CEMEX : «Con un enfoque global, invertimos en empresas de construcción innovadoras para impulsar la revolución de la industria de la construcción. Buscamos un futuro mejor a través de la industria de la construcción, reuniendo a los principales actores del ecosistema, como startups, emprendedores, universidades y otras partes interesadas.»

Para brindar soluciones nuevas, innovadoras y atractivas a la industria de la construcción, CEMEX Ventures ha identificado seis áreas de oportunidades de mercado: 

  • Seguridad y sostenibilidad
  • Cadena de suministro
  • Productividad
  • Nuevos materiales y métodos de construcción

FLEXOfibers fue elegido bajo la categoría de Nuevos materiales y métodos de construcción. Nuestro perfil en la página de Cemex Ventures aquí.

 

 

FLEXOfibers™ participó en REBUILD EXPO 2019, donde nuestro Director General, Alejandro Grases fue entrevistado para explicar en qué consiste FLEXOfibers™, sus ventajas como material para la construcción, cuál es la visión de la compañía y los retos que confrontan los emprendimientos que desean innovar buscando sostenibilidad, con un enfoque ecológico y explorando alternativas en materiales.

REBUILD EXPO es un lugar en el que el profesional del sector de la construcción dispone de un entorno especializado dónde encontrar los últimos productos, materiales, soluciones y servicios.

REBUILD es la plataforma para que los fabricantes y distribuidores:

  • Identifiquen los nuevos constructores, promotores, empresas de rehabilitación, arquitectos, aparejadores e instaladores.
  • Encuentren los proyectos y parques de vivienda para reformar o que van a ponerse en marcha próximamente.
  • Presenten sus novedades, productos e innovaciones.
  • Comuniquen y se asocien como un partner en el marco de la rehabilitación.

Alejandro Grases y Ricardo Ayala en Rebuild 2019

REBUILD acoge el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. Un espacio donde descubrir nuevos materiales, las últimas tecnologías emergentes y los sistemas constructivos más innovadores. Una cita ineludible para el profesional que quiere impulsar su actividad al mayor nivel de competitividad e innovación. Cómo diseñar y construir nuevos espacios con realidad virtual; el nuevo código técnico de edificación; 3D y fabricación aditiva aplicada a la rehabilitación; el IoT en la gestión de edificio; BIM, aplicaciones y plataformas cloud; Eficiencia Energética en Viviendas y Edificios o nuevos perfiles y capacitación profesional para un renovado sector.

Además de la Feria-ShowRoom y el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, REBUILD suma otros eventos que lo convierten en una cita ineludible para cualquier empresario o profesional del sector de la construcción, el interiorismo y la rehabilitación.